
El encuentro, que lleva cinco años celebrándose con excepcional acogida, congregó a más de 120 personas y sirvió de punto de partida para establecer un debate en relación al seguimiento ambiental en la ejecución de proyectos de generación y transporte de energía.
Como en años anteriores, la exposición de ponentes dio lugar a la participación de asistentes y la dinamización de un debate que en esta ocasión giró en torno a la internalización y el uso de herramientas informáticas en el desarrollo de estudios y proyectos de carácter ambiental.
Algunas de las ponencias presentaron nuevas herramientas de utilidad para el seguimiento y vigilancia ambiental basadas en nuevas tecnologías, como el dispositivo DTbird, un sistema de detección de aves en tiempo real para parques eólicos que permite analizar el riesgo de colisión y realizar medidas disuasorias para evitar el impacto de las instalaciones eólicas sobre la avifauna.
Otra de las propuestas presentadas fue INGUNET, un sistema de información geográfica continuo para la integración y consulta en tiempo real de incidencias ambientales para obras en infraestructuras lineales con tecnología web y licencias de software libre.
Ver Informe Seguimiento ambiental en proyectos eólicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario