
"Este post participa en la XXI Edición del Carnaval de Química acogido en el blog Pero esa es otra historia...".
El tema de esta edición es "Demostremos que la Ciencia es Cultura"
Soy de la India, señor. Nací en la ciudad santa de Benarés y también he vivido algunos años en Arabia. He pensado muchas veces en el sabio consejo de Kabir. ¿Lo recuerda usted? Benarés está en el Este; la Meca, en el Oeste, pero explora tu corazón porque ahí están unidos Rama y Alá. No. Entonces no iba en busca de la verdad, sino de hormigas.
Los clientes con males sagrados me respetaban como a un mago, pero después de un largo camino he venido a caer en Luxemburgo. Ya lo vé. Estoy de criado. Sirvo con fidelidad a este charcutero gordito y feliz que es el rey absoluto de las salchichas en Europa. Si me lo permite, antes de llevarlo a la fiesta podría contarle a usted una bonita historia.
El ámbar es una resina vegetal que fosilizó bien dentro de la planta. La heterogénea macromolécula orgánica amarilla rojiza fosiliza a partir de dos tipos de resina vegetal suave y pegajosa: las resinas terpenoides o las resinas fenólicas. Las resinas terpenoides, producidas por coníferas y angiospermas (plantas con flores), consisten en estructuras en anillo formadas a partir de unidades de isopreno (C5H8). Las resinas fenólicas se encuentran sólo en las angiospermas, e incluyen ligninas, flavonoides y determinados pigmentos.
Tal vez le interese saber que yo vine al mundo en una alfombra en la calle más podrida de Benarés, en el fondo del laberinto, junto a las escalinatas del Ganges. Mi familia ocupaba en usufructo durante cuatro generaciones de parias aquel trozo de acera, y en el lejano humo de la memoria llevo el aroma de aquellas hogueras de cadáveres fundido con las enseñanzas de un mendigo brahmán cuyas llagas, inferidas por la maldición de Siva, llenaban de sabiduría su lengua morada, con la que me decía: si aprendes a mirar con ojos iguales a todos los seres viendo al Yo uno en la materia, tu alma no tendrá necesidad de ir a ninguna parte.
Así es de cruel el amor a la riqueza en estos animales. Aquellas hormigas mordaces que se alimentaban de oro despertaron en mi tierno corazón un ansia desmedida de fortuna, pero yo era un paria maldito, y como máxima proeza no podía aspirar sino a un puesto secundario en el ramo de la bisutería, gracias a un tendero de collares que me tomó consigo y me inició en los misterios del ámbar.
Él tenía un pequeño negocio de joyería y también era experto en preparar perfumes y polvos excitantes con las resinas y sustancias que exudan los cachalotes. El ámbar, llamado electrón por los griegos debido a la carga que genera cuando se le frota con un paño, sirve igualmente para aviar brebajes de amor, y a la vez contiene propiedades visionarias.
El patrón me hacía experimentar sus efectos aspirando diversas mezclas con una cánula de bambú por la nariz, y luego, con la mente poseída por el sabor de almizcle, yo iba de buhonero ambulante a su cargo por las calles de Benarés, y al atardecer me sentaba en las escalinatas del Ganges, bajo los templos, a escuchar la doctrina de aquel mendigo brahmán. El que habla no sabe; el que sabe no habla. Puesto que existir consiste en ir muriendo, todo cuanto se haga contra la muerte hiere la propia vida.
Cosas así decía el maestro, pero entonces yo sólo pensaba en las hormigas gigantes. Por mis conocimientos acumulados supe que estos bichos excavadores habían huido de la India.
Cosas así decía el maestro, pero entonces yo sólo pensaba en las hormigas gigantes. Por mis conocimientos acumulados supe que estos bichos excavadores habían huido de la India.
Habían aflorado de nuevo en Persia, donde el sha tuvo hormigas prisioneras durante algún tiempo en un jardín prohibido, sacando oro de la tierra. Luego habían pasado a Jiddah, en Arabia. Después, su rastro se perdía en Etiopía. Un día de la juventud me purifiqué en aguas del Ganges por última vez, abandoné la caja de bisutero en manos del patrón y partí caminando hasta Bombay, y allí embarqué de polizón como una rata hasta Berdere- Shabpur en busca de las doradas hormigas. Sobre una ruta trazada en el mapa por un sacerdote que regía las abluciones de leche en el templo del Mono inicié el camino. Sabía perfectamente que aquellos animales no existían, pero la fábula me ofuscaba tirando de mí por cordilleras y desolados litorales.
El aceite de rosas es el aceite esencial extraído de los pétalos de varios tipos de rosas. Se puede obtener mediante destilación a vapor, extracción de solventes y extracción supercrítica de dióxido de carbono, y es principalmente utilizado en perfumería.
Decidí trasladarme a Norteamérica, con el cuerpo exhausto y los ojos húmedos, que la fiebre del oro habían dejado casi transparentes. En el alma conservaba el recuerdo de muchas sentencias oídas de labios de aquel mendigo brahmán y con el único bagaje de su lejana sabiduría me hice llamar maestro y traté de montar una escuela de perfección oriental en la calle 73, Oeste, en Manhattan, y conseguí algunos discípulos rubios, a los cuales, envidando fuerte desde el principio, les decía: aquellos que han dominado enteramente sus sentidos y son ecuánimes bajo cualquier condición y así contemplan lo imperecedero, lo inefable, lo inmanifiesto, lo omnipresente, lo incomprensible, lo eterno y se consagran al bienestar de todos los seres, ellos solos, y nadie más, me alcanzarán. Y quise que mi barba sirviera de garantía. También adquirí una bata color azafrán, abandoné la cabellera hasta que me llegó a las costillas, calcé desnudas sandalias de profeta, me alimenté de simientes y marqué a los míos con una señal de barro en el entrecejo. Aquella secta fué breve.
En Manhattan, a la caída del sol salen las hormigas a buscar oro en la garganta de los elegantes. Son rápidas y eficaces las estocadas que allí se reparten, formando haces de luz muy moderna, y de aquel baile nocturno guardo a la altura del hígado una costura violeta. ¿Qué podía hacer este indio en medio de tal fregado? Yo no había olvidado aún la ambición que me arrancó de la orilla del Ganges y cuando bajaba a los pozos de Nueva York volvía a soñar. ¿Dónde podría encontrar una hormiga de oro?
Está colgada en el acantilado y sus cimientos se pierden como las galerías de una mina en el fondo de las rocas.
El mayordomo me hizo pasar a la estancia del servicio. Me bajó al segundo sótano, y allí la encontré. Tal vez le parezca ridículo esto que le voy a decir. He dado la vuelta al mundo buscando una hormiga de oro, y nunca pude imaginar que ella me esperaba aquí. Esa chica de Ávila, cuyo rostro es puro y solitario, me había esperado 10 años ahorrando monedas, labrando un tejido amoroso en torno a mi largo viaje. Hoy es mi mujer. Por su corazón pasa el Ganges.
Y ahora, señor, ya hemos llegado. Deseo que disfrute usted de la fiesta. El rey de las salchichas, sonriente, gordito y feliz, ofrecerá a todos los invitados distintas especialidades de cerdo. Cuando esté sentado a la mesa piense, señor, que bajo el festín se encuentra el espíritu adusto de Ávila y el dolor putrefacto de Benarés. Nosotros somos los criados.
¡Bienvenido a los Carnavales! Y que sean muchos más :) Un cuento muy bonito, y está muy bien que aproveches para hablar de ciencia (no conocía cómo se hacía el aceite de rosas, y puede que trabaje próximamente con fluidos supercríticos)
ResponderEliminar