lunes, 31 de diciembre de 2012

Empleo verde: las 11 mejores salidas laborales


El Instituto Superior del Medio Ambiente es un centro de formación especializado en el ámbito del Medio Ambiente: desarrollo sostenible, energía y cambio climático, impacto ambiental, responsabilidad social, y servicios ambientales.

Comunidad ism

La noticia más leída en su página web en el año 2012 ha sido la siguiente: Empleo verde: las 11 mejores salidas laborales.

Para salir de la crisis y conseguir trabajo, el empleo verde es una de las principales soluciones. Así lo destacan algunos de los mejores expertos, que señalan los 11 mejores empleos verdes para encontrar un buen trabajo y mejorar de paso el medio ambiente.
 
1. Agricultura y ganadería ecológica
Luis M. Jiménez Herrero, director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), explica que el empleo en agricultura y ganadería ecológica y en gestión de zonas forestales ha experimentado una “evolución significativa”. Jiménez Herrero destaca que en los últimos cinco años España ha duplicado la superficie dedicada a agricultura ecológica y que su superficie forestal es la que más ha crecido de la Unión Europea en los últimos años.
 
2. Consultoría, ingeniería y auditoría ambiental
El director ejecutivo del OSE señala que la consultoría, ingeniería y auditoría ambiental a empresas y entidades sigue teniendo un “amplio desarrollo en la actualidad”, como señalan los informes de su Observatorio (“Empleo Verde en una Economía Sostenible” o “Sostenibilidad en España 2011“). Según Herrero, a estas actividades “debemos añadir nuevas temáticas, como la implantación de etiquetas ecológicas, el cálculo de la huella de carbono, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Javier Martínez, dircom de Enviroo.com, portal de empleo verde, indica que estos perfiles, como consultores de medio ambiente, calidad o prevención de riesgos laborales “son más fáciles de cubrir por las empresas por haber mayor oferta de candidatos”.
 
3. Control y prevención de la contaminación
El control y prevención de la contaminación es “uno de los empleos verdes que mayor número de puestos de trabajo crean”, según Roberto Ruiz Robles, presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA). Así lo señala el estudio “Green Jobs, empleo verde en España 2010″ de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación OPTI (Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial) en España.
 
4. Ecodiseño
El ecodiseño “sirve para que un producto tenga más eficiencia energética, mayor reciclabilidad, menor consumo de materiales, una vida útil más larga y una huella ecológica cero a lo largo de su vida util”, explica Fernando Barrenechea, director general de Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que centra su estrategia este año en el empleo verde. Por ello, señala Barrenechea, Ihobe y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han puesto en marcha “Aulas de Ecodiseño” para conseguir profesionales que “tarde o temprano trabajarán seguro, porque es esencial para los consumidores y la competitividad de las empresas”. Herrero lo considera un “sector emergente en el que se asiste a un incremento en empleo”.

5. Ecoemprendizaje
Txerra Ordeñana García, director de Emprendedor.es, considera que con la actual crisis en España no hay empleo pero sí trabajo, en especial en el ámbito verde. Por ello cree imprescindible “la dinamización del autoempleo de personas que apuestan por la filosofía verde, el ecoemprendizaje, la creación de microempresas y pymes que generen un amplio y buen tejido empresarial basadas en la cooperación, alianzas, “joint ventures”, etc.”
 
6. Energías renovables
El dircom de Enviroo.com afirma que los empleos verdes mejor remunerados tienen relación con los procesos más tecnológicos y de alta cualificación dentro de las energías renovables (ingenieros superiores para plantas termosolares, ingenieros de parque eólicos, etc.).
El director ejecutivo del OSE, por su parte, cita diversos informes que estiman que en 2030 las renovables podrían generar 20.400.000 empleos en todo el mundo, dos millones y medio para 2020 en la Unión Europea, y 200.000 en España en 2020.
Mientras, el presidente de ACA matiza que este sector ha sufrido “un fuerte parón en los últimos meses”, pero podría repuntar “si se aprueba el decreto de autoconsumo eléctrico, y si se apuesta de verdad por aprovechar la electricidad generada en casa y vender el excedente a la red”. En todo caso, añade, es un sector de futuro, y así lo ven de claro en muchos países como Alemania, con el cierre de nucleares, o Dinamarca, que pretende ser 100% renovable en 2050.

7. Nuevos yacimientos de empleo verde
Jiménez Herrero también observa un incremento del empleo verde en sectores emergentes relacionados con la biodiversidad, el turismo sostenible, la I+D, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión ambiental, la movilidad sostenible, el coche eléctrico, los ecoparques, los planteamientos ecológicos en actividades productivas, la mitigación o adaptación al cambio climático, la bioeconomía y biotecnología, los cultivos agroenergéticos, etc. Por ejemplo, según el director ejecutivo del OSE, se estima que para 2020 se crearán unos 800.000 empleos relacionados con el transporte sostenible.
 
8. Rehabilitación de edificios
El presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales cree que en los próximos años se apostará “fuertemente” por la rehabilitación energética de edificios. La ACA señalaba en un reciente informe sobre la pobreza energética en España que podrían generarse 35.500 empleos estables de aquí a 2030 para recuperar los 2,1 millones de viviendas que se encuentran en dicha situación.
El director general de Ihobe amplía el concepto de rehabilitación de viviendas también al agua, los materiales, etc. Barrenechea reconoce la necesidad de que la Administración se implique y apruebe planes específicos: “no puede caer en el consumidor final toda la responsabilidad ambiental.”

9. Residuos
Jiménez Herrero recuerda que la gestión, tratamiento y depuración de residuos es la actividad “de mayor peso en el empleo verde tradicional en España”: más de 140.000 puestos de trabajo, el 26,4% del total. No obstante, matiza que tiene menor recorrido en generación de empleo futuro, “aunque ahora empiezan a destacar otros subsectores vinculados a la gestión de infraestructuras inteligentes de agua con nuevas tecnologías que tendrán un importante desarrollo inmediato”.
 
10. Responsabilidad Social Corporativa
Javier Martínez indica que entre los empleos más demandados en la actualidad también se encuentra la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Según Txerra Ordeñana, el “responsable social” atiende y garantiza todos los criterios de la RSC y los convierte, además, en rentabilidad para la compañía de cualquier sector.
 
11. Servicios Energéticos
Las empresas de servicios energéticos (ESE), que mejoran la eficiencia de empresas, instituciones o ciudadanos, “generarán cientos de empleos a corto plazo”, según el director general de Ihobe. En opinión del director ejecutivo del OSE, “la rehabilitación energética es una gran esperanza para el sector de la construcción. Se estima que podrían crear entre 350.000 y 400.000 empleos cualificados”. Sin embargo, Barrenechea apunta que las ESE no tienen suficiente personal cualificado, y por ello señala que la formación será esencial.

Sostenibilidad en España 2012



El OSE en su tarea de estimular el cambio social hacia la sostenibilidad proporcionando a la sociedad información relevante y veraz presenta, el que ya es su octavo informe anual, "Sostenibilidad en España 2012".

El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) es una entidad pública dependiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares y cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad.
 
 El análisis mediante indicadores, 52 en este caso,  se refuerza con una serie de Tribunas realizadas por figuras de reconocido prestigio de la comunidad científica, política y empresarial, con el objetivo de ofrecer una visión argumentada del futuro que sobre aspectos clave presenta el desarrollo sostenible en España.

Algunas de las observaciones que realiza el informe son:

- Casi el 21 % de los empleos del sector ambiental se concentran en las energías renovables, que suman en total 109.368 puestos de trabajo, siendo las empresas relacionadas con la energía solar fotovoltaica y solar térmica las que presentan mayor actividad. . El porcentaje de empleo solo lo supera el sector dedicado a la gestión y tratamiento de residuos, que totaliza 140.343 empleos. Además, el informe augura que en 2020 se podrían superar los dos millones de empleos si se cumple el objetivo europeo de que el 20 % de la producción de energía primaria provenga de fuentes de energía limpia.

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentran la mayor parte del empleo del sector con un 19 % del total cada una.
A escala mundial, Brasil es líder en la evolución del empleo verde con 470.000 puestos de trabajo, seguido de Estados Unidos con 420.000 y la Unión Europea con 222.000.

- La calidad química y biológica del agua ha mejorado en España y, a pesar de que persiste el incremento de la salinidad o la baja recuperación de fauna piscícola, este país se situó en 2011 dentro de los doce mejores de la Unión Europea en calidad de agua.
En 2011, se produjo en España una "notable" mejora en el indicador de la demanda bioquímica de oxígeno a los cinco días (DBO5), que mide la calidad general del agua y, más concretamente, la presencia de contaminantes de carácter orgánico. Así pues, se ha incrementado el porcentaje de estaciones de agua con baja contaminación orgánica, que han pasado de representar el 82,3 % en 2010 a suponer el 87,6 % en 2011.
Además, el porcentaje de estaciones con aguas muy contaminadas disminuyó el año pasado, al alcanzar solo el 1,4 %, debido sobre todo a las actuaciones promovidas desde el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración aprobado en 1995.

En España, el análisis comparativo entre demarcaciones hidrográficas para el año 2011 revela que el Miño-Sil, el Ebro, el cantábrico occidental y oriental o el río Júcar poseen las estaciones con menor contaminación, mientras que, en el lado opuesto, las demarcaciones que presentan porcentajes con mayores niveles de contaminación son el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

El capítulo del informe dedicado a la depuración de las aguas residuales revela que España no cumple el objetivo europeo de la Directiva 91/271/CE, que mide el nivel de depuración y la eficiencia del sistema de depuración existente en una cuenca hidrográfica o en un territorio determinado. Este informe refleja que España incumple la normativa europea en materia de depuración de aguas residuales, porque 38 ciudades de más de 15.000 habitantes no depuraban bien en 2011, de la misma forma que 39 ciudades no depuraban correctamente el agua en zonas declaradas como sensibles, es decir, zonas con valor ecológico.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Hitos científicos del año 2012

 Los investigadores y divulgadores José Antonio López-Guerrero (Universidad Autónoma de Madrid y Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa")Bernardo Herradón (Instituto de Química Orgánica General, CSIC) han seleccionado algunos avances científicos del año 2012, que comentamos a continuación. En el último número de la revista de la RSEQ podéis leer el artículo entero.

 Principales hitos científicos del año 2012:

- ¿Detectando el bosón de Higgs? y otros experimentos en los aceleradores de partículas

 

Los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, Large Hadron Collider) no eran concluyentes y se limitaron a "estrechar el cerco" sobre la partícula. No fué hasta el 4 de Julio cuando se presentaron resultados que parecen indicar la existencia de esta partícula, aunque aún tienen que ser confirmados.

- El Grafeno sigue dando mucho juego


Después de ocho años de su descubrimiento y dos después del Premio Nobel a Geim y Novoselov, la investigación en el grafeno y alguna de sus variantes sigue produciendo resultados muy interesantes en una gran variedad de áreas y temas de investigación.

- Conociendo el genoma: proyecto ENCODE



En 2012 se presentó la "Enciclopedia de los elementos del DNA" o proyecto ENCODE,; una colaboración internacional coordinada por el NIH de EEUU, que ha logrado constituir una lista de elementos funcionales del genoma humano.

- Avances en teoría de números

La Conjetura de Goldbach, es uno de los problemas abiertos en matemáticas desde hace casi 300 años, que afirma que "todo número par mayor que dos se puede expresar como la suma de dos números primos": En 2012 Terence Tao  ha demostrado que "cualquier número impar se puede expresar como la suma de un máximo de cinco números primos", lo que supone un avance hacia la demostración de la Conjetura Débil de Goldbach " todo número primo mayor de siete puede expresarse como la suma de tres números primos impares". En el último mes se ha anunciado la demostración de la Conjetura, que está  relacionada con el último Teorema de Fermat, aunque aún debe comprobarse la veracidad de la demostración, lo que puede llevar varios meses debido a su complejidad.

- Avances en Astronomía, Astrofísica y Astroquímica

Es un área de investigación muy activa. Desde 1988 se han detectado casi 900 planetas extrasolares, teniendo imágenes de muchos de ellos y conociendo datos sobre su atmósfera.

Algunos hitos en este área son el descubrimiento de un planeta formado principalmente por carbono (grafito y diamante) con posible agua en estado supercrítico en su interior. Este planeta es el 55 Cancri, que orbita una estrella en la constelación de Cáncer, a 40 años luz de la Tierra.

Otras investigaciones han estudiado la formación de ozono o naftaleno en el espacio interestelar, o han detectado la presencia de moléculas pequeñas (agua, CO, CO2, amoníaco, metano o ácido glicólico entre otros) en planetas lejanos.

jueves, 27 de diciembre de 2012

La filtración por ósmosis inversa elimina más del 99% de los fármacos depositados en las depuradoras

La presencia de contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos, en el medio acuático y sus posibles efectos sobre los organismos vivos se ha convertido en un tema de creciente preocupación para científicos, gestores del agua y la opinión pública.
 
Un proyecto piloto realizado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Castell-Platja d'Aro demuestra la eficiencia de eliminación de los productos farmacéuticos, considerados contaminantes emergentes, de las aguas residuales mediante un sistema que integra un biorreactor de membranas combinado con un sistema de ósmosis inversa (MBR-RO).
 
El proyecto ha sido realizado por el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), el Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental de la UdG (LEQUIA), el Consorcio de la Costa Brava (CCB) y la Empresa Mixta Aguas de la Costa Brava, SA.
 
En este estudio se evalúa la eliminación de varios fármacos, abarcando un amplio espectro de compuestos farmacéuticos, medicamentos psiquiátricos, antibióticos macrólidos, antiinflamatorios, etc. La tecnología MBR combina la degradación biológica de los contaminantes con una separación física del agua tratada mediante filtración por membranas incorporada en el mismo biorreactor. Si se acopla el sistema MBR a un sistema de filtración por ósmosis inversa (RO) posterior, se consigue una filtración del efluente, ya tratado en el MBR, más exhaustiva-un tamaño más pequeño de poro-.
 
La combinación de tratamiento MBR y RO ha mostrado una excelente eficacia en la eliminación de los fármacos, que ha permitido eliminar más del 99% de todos ellos. Esta elevada eliminación de los contaminantes contrasta con la conseguida con las tecnologías de depuración convencionales utilizadas de una manera más extendida para el tratamiento de aguas residuales urbanas, como es el caso del tratamiento secundario o biológico mediante el sistema de fangos activos, en el que la eliminación de fármacos es incompleta.

Los sistemas de ósmosis inversa suponen una alternativa cada vez más real y necesaria en lugares donde la escasez de agua se está convirtiendo en un gran problema, como es el caso de zonas mediterráneas, alternativas de tratamiento de aguas residuales como la que se presenta en este estudio, permiten el aprovechamiento y la reutilización de esta agua para aplicaciones como la irrigación de campos de golf, campos agrícolas, la recarga de acuíferos o bien para abastecer a los propios ríos con agua tratada, que es de excepcional calidad, con mucha menor presencia de contaminantes que la misma agua de río receptor.

Se actualiza el mapa natural de la Tierra

Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto una actualización para el mapa zoogeográfico realizado en 1876 por Alfred Russel Wallace, padre, junto a Charles Darwin, de la teoría de la evolución.


La tecnología moderna como la secuenciación de ADN y una recopilación enorme de cientos de miles de registros de distribución de los mamíferos, aves y anfibios en todo el mundo ha hecho posible la producción del mapa.
 
El trabajo, publicado en el último número de Science, combina por primera vez datos evolutivos y geográficos de más de 20.000 especies de vertebrados. Está basado en el trabajo del Centro de Macroecología, Evolución y Clima de la Universidad de Copenhague, en el que han participado 15 investigadores internacionales durante 20 años de recopilación de datos.

El nuevo mapa divide el planeta en 34 zonas zoogeográficas, agrupadas a su vez en 11 reinos. Está compuesto por varias capas superpuestas que pueden separarse para facilitar la consulta de cada uno de los aspectos analizados de los tres grupos animales. 

Desarrollan un hormigón biológico para construir fachadas ‘vivas’ con líquenes, musgos y otros microorganismos

Simulación de una fachada vegetal en el Centro Cultural Aeronáutico del Prat de Llogregat.Es un material que mejora el confort térmico en edificios y permite reducir el CO2 de la atmósfera, gracias al recubrimiento biológico. A la vez, tiene capacidad para captar la radiación solar, lo cual permite regular la conductividad térmica en el interior de los edificios en función de la temperatura lograda.
 
Los investigadores del Grupo de Tecnología de Estructuras de la Universidad Politécnica de Cataluña, han desarrollado el nuevo tipo de hormigón biológico a partir de dos materiales a base de cemento. El primero de ellos es el hormigón convencional carbonatado (basado en cemento Portland), con el cual obtienen un material de un pH del entorno de 8. El segundo material está fabricado con un cemento de fosfato de magnesio (MPC, del inglés Magnesium-Phosphate Cement), conglomerante hidráulico que no requiere ningún tratamiento para reducir el pH, puesto que este es ligeramente ácido. El cemento de fosfato de magnesio se ha utilizado anteriormente como material de reparación por su propiedad de rápido fraguado. Además, también se ha empleado como biocemento en el ámbito de la medicina y la odontología, lo cual indica que no tiene un impacto medioambiental adicional.
Simulación de una fachada vegetal en el hotel Ako-Suites Aparthotel de Barcelona. Para obtener el hormigón biológico se han modificado, además del pH, otros parámetros que influyen en la bioreceptividad del material, como por ejemplo la porosidad y la rugosidad superficial. El resultado obtenido es un elemento multicapa, es decir, un panel que, además de una capa estructural, consta de otras tres capas más: la primera de ellas es una capa de impermeabilización situada sobre la anterior, la cual sirve de protección ante el paso del agua hacia la capa estructural para evitar que pueda deteriorarse. La siguiente es la capa biológica, la cual permitirá la colonización y permitirá la acumulación de agua a su interior. Actúa como microestructura interna, favorece la retención y dirige la expulsión de la humedad; puesto que tiene capacidad para captar y almacenar el agua de la lluvia, esta capa facilita el desarrollo de los organismos biológicos. Finalmente, la última se basa en una capa de revestimiento, la cual será discontinua y hará la función de impermeabilización inversa. Esta capa permitirá la entrada del agua de la lluvia y evitará su pérdida; de este modo, se redirigirá la salida del agua allá donde interesa obtener crecimiento biológico

Líquenes en una roca.La innovación de este novedoso hormigón (multicapa vertical) es que se comporta como un soporte biológico natural para el crecimiento y desarrollo de determinados organismos biológicos, concretamente ciertas familias de microalgas, hongos, líquenes y musgos.
 

sábado, 22 de diciembre de 2012

El Everest, visto a lo grande

File:Himalayas.jpg El Himalaya posee un gran número de glaciares como el Siachen, el glaciar más conocido y más grande del mundo fuera de las regiones polares. Otros glaciares son también muy famosos: el Gangotri y Yamunotri (donde nacen el río Ganges y el río Iamuna, en Uttara Chal), el Biafo Nubra y el Baltoro (región de Karakorum), el Zemu (Sikkim) y los glaciares del Khumbu (la región del Monte Everest)
 
 Las regiones más altas del Himalaya están cubiertas de nieve todo el año a pesar de su proximidad a los trópicos, y los glaciares alimentan numerosos ríos que se dividen en dos grandes sistemas:
 
  • Los ríos del oeste confluyen en el valle del Indo, con el río del mismo nombre como el más largo. El Indo comienza en el Tíbet en la confluencia del Sengge y del Gar, y fluye hacia el suroeste hacia Pakistán hasta el mar Arábigo (o mar de Omán). El Indo es alimentado también por el Jhelum, el Chenab, Ravi, Beas y Sutlej (entre los principales).
  • La mayoría de los otros ríos del Himalaya drenan el valle del Ganges y del Brahmaputra. El Ganges nace en el glaciar Gangotri, donde lleva el nombre de río Bhagirathi, a continuación, fluye hacia el sureste a través de las llanuras del norte de la India. Sus afluentes principales son el río Alaknanda y el río Yamuna. El Brahmaputra se origina en el oeste de Tíbet, conocido como Yarlung Zangbo (o Tsangpo), y atraviesa el Tíbet de oeste a este antes de llegar al noreste de la India, donde se dirige hacia el sur. El Ganges y el Brahmaputra se unen en Bangladesh y desembocan en el golfo de Bengala, creando el delta más grande del mundo.
  •  
    Los ríos del este del Tíbet, alimentan al Irrawaddy, el principal río de Birmania, que desemboca en el Mar de Andamán.
     
     El Salween, el Mekong, el Yangtze y Huang He (Río Amarillo) son todos de la meseta tibetana, pero no se consideran verdaderos ríos del Himalaya. Para nombrar a este conjunto de ríos, algunos geógrafos hablan de los ríos perihimalayas.
     
     
    Una imagen de 3.800 millones de píxeles permite navegar por las inmediaciones de la cima
     
    David Breashears ha creado la imagen del Everest con mayor definición hasta ahora lograda. Usando una lente de 300 milímetros y ensamblando con un programa informático unas 400 fotos, Breashears ha conseguido una imagen de 3.800 millones de píxeles. Gracias a esta resolución, se puede navegar por la imagen y acercarse con suma precisión a distintas partes del glaciar, incluso poder distinguir a algún escalador. Las fotos que componen esta gigaimagen fueron tomadas a cerca de 5.700 metros de altura.
    Esta imagen forma parte del proyecto Glacier Works con el que se pretende documentar el estado de los distintos glaciares del planeta y cómo les afecta el cambio climático. El propio Breashears ha podido constatar la evolución del Everest en las 15 veces que ha estado, según cuenta en una entrevista en NPR.
    No se sabe con certeza cuál fue la primera fotografía tomada del Everest, pero sí que la primera que tuvo una calidad aceptable fue la que John.Claude White, miembro de una expedición británica por el Himalaya, captó en 1904. Quedaba muy lejos de la definición de esta gigaimagen.
     
     
    Ver las imágenes The Glaciers              

    miércoles, 19 de diciembre de 2012

    2012, un año crucial en la lucha mundial contra el amianto

    El amianto
     
    El amianto, asbesto, o uralita en España, es un gran desconocido. Es eterno, dura más que cualquier sustancia atómica en desintegración. Es letal, lo mismo que muchos elementos radioactivos. Es invisible, incoloro, inodoro, e insípido, igual que las radiaciones alfa. Es ubicuo y por su tamaño y liviandad puede quedar suspendido en el aire o en el agua y trasladarse aleatoriamente de acá para allá. Iba para mineral milagroso como la energía nuclear, y ha acabado en un enemigo “número uno” de la especie humana. A pesar de todo, es un gran desconocido.
     
    En sus distintas presentaciones, una vez extraído de sus rocas naturales tiene la propiedad de deshacerse en pequeñísimas fibras, que tienen una longitud del orden de micras (la micra es la millonésima parte de un metro). Por ejemplo, una pulgada de mineral (unos 25 mm) puede dar lugar a un millón cuatrocientas mil fibrillas invisibles. Al ser inhaladas (o ingeridas) pueden terminar clavándose en los alveolos pulmonares o en otras vísceras, dando lugar a graves dolencias futuras, incluido el cáncer. “Aunque hoy en día la exposición (al amianto) puede considerarse universal, -un estudio en New York demuestra que afecta al 60% de la población- todavía se ignora la importancia de todo esto”
     
    Al ser un cancerígeno no se conoce dosis segura, por lo que todos los organismos internacionales de la salud (OMS, Agencia Internacional de la investigación del cáncer- IARC, etc.) recomiendan la dosis cero, es decir la prohibición universal de su extracción, manipulación y uso. “Un solo gramo retenido en los pulmones basta para desencadenar una asbestosis”.
    Al no ser degradable, es acumulativo. Al no ser visible, resulta muy peligroso. Al tener un alto período de latencia (entre la contaminación y la aparición de la enfermedad pasan entre quince y cuarenta años) hace difícil establecer los nexos de causalidad.
     
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado no hace mucho: “En el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo. Según los cálculos más recientes de la OMS, la exposición laboral causa más de 107.000 muertes anuales por cáncer de pulmón relacionado con el asbesto,  mesotelioma y asbestosis. Se calcula que un tercio de las muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto. Además se calcula que cada año se producen varios miles de muertes atribuibles a la exposición doméstica del asbesto”. Si tenemos en cuenta que la exposición fuera del trabajo (doméstica y ambiental) representa cerca de un 30% del total, la cifra se eleva a unas 142.000 muertes por amianto cada año en el mundo y así, al menos, hasta 2030 en caso de que en este momento hubiese una prohibición mundial de extracción y uso. Como esto no es así, y al día de hoy más de 125 países aún no tienen esta prohibición, habrá que añadir más años de muertes y sufrimientos.
     

    Miró, pintura mural, 1948. (Óleo sobre fibrocemento, 125 x 250 cm)
     
    Aunque en todos los países europeos el amianto está prohibido desde los años 90, cada año seguirá muriendo cada vez más gente, hasta alcanzar un pico o máximo en 2020 para luego descender. Para 2030, contando desde 1995, se calcula que 250.000 hombres habrán muerto de mesotelioma en solo seis países de Europa Occidental (Suiza, Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña y Holanda). Si tenemos en cuenta que el número aproximado de muertes por cáncer de pulmón es dos veces el de mesoteliomas, y añadimos las asbestosis y otras enfermedades del amianto, elevar esa cifra en 2030 a cerca de un millón de muertes por el amianto ya prohibido, en esos seis países, no es exagerada. Queda el resto del mundo a añadir, el resto del tiempo, y quedan las mujeres que también mueren por el amianto por causas domésticas y ambientales, principalmente. Las cifras globales de 10 millones de muertes por lo que hasta ahora hemos usado desde 1900, no son tampoco exageradas. Para España estas cifras, por las exposiciones pasadas, se calcula que llegarán a más de 80.000 muertes considerando todas las enfermedades del amianto, la mitad de ellas por llegar.
     

    (En verde: prohibición; en rojo: máximo consumo y en blanco: bajo consumo)
     
    El mapa mundial nos dice que los países en los que no está prohibido son mayoría y abarca a las dos terceras partes de la población mundial, aunque hay que decir que el consumo actual es la mitad del que se usaba en las décadas de los setenta y ochenta del pasado siglo cuando Europa y EEUU eran los países que más consumían, y que ahora ya lo tienen prohibido o en bajo consumo.
     
    Más información               El amianto en España

    martes, 18 de diciembre de 2012

    Gas R 22

    Hace poco saltaba la noticia, en España se está comercializando de manera fraudulenta con el llamado gas R 22.
    Existe en la UE una reglamentación específica sobre refrigerantes, el  Reglamento 1005/2009 sobre Sustancias que Agotan la capa de Ozono (SAO), donde se incluye el R-22.
    Este mencionado reglamento establece plazos para una transición ordenada:
    • No se puede emplear R-22 puro/virgen a partir del 1/1/2010.
    • Sólo se puede emplear R-22 reciclado / regenerado desde el 1/1/2010 hasta el 31/12/2014
    En la Unión Europea, sólo está permitido el uso del gas R-22 regenerado, si bien los buques de los estados no firmantes del protocolo de Montreal pueden disponer de este gas sin regenerar (20 euros más barato que el regenerado). Por ello, las empresas autorizadas por la Comisión Europea tienen la opción de vender a dichos buques (con bandera de países no firmantes del Tratado de Montreal) el gas R-22 sin regenerar.

    Sin embargo, en el transcurso de estas investigaciones se ha comprobado que determinadas actividades se ejercían por intermediarios subcontratados sin la habilitación requerida para ello.
    De esta forma, grandes cantidades de este producto se desviaban a otros barcos no autorizados para su uso y en algunos casos se utilizaba incluso en instalaciones terrestres, incurriendo en los delitos de Contrabando y Contra el Medio Ambiente.
    Gracias a la adquisición y el uso de este gas a un bajo precio por parte de algunas empresas, se obtenían grandes beneficios y se impedía de esta forma competir en igualdad de condiciones con empresas que actuaban dentro de la legalidad.
    La concesión de las autorizaciones para llevar a cabo esta actividad está muy restringida y son controladas directamente por la Comisión Europea, quedando limitada la gestión empresarial exclusivamente a aquellas entidades que cuentan con el permiso correspondiente.
     
     
                                                                                    ¿Qué es el R 22?

     
    El R 22 es un gas muy contaminante, que se emplea para mantener el pescado fresco "en alta mar". Pertenece a la familia de los hidroclorofluorocarbonos.
    El R-22 forma parte de una larga lista de sustancias prohibidas o reguladas por el Protocolo de Montreal de 1987, cuyo objetivo ha sido el de reducir la producción, entre otros, de los CFC (clorofluorocarbonos) y los agentes de extinción de incendios (halones), muy dañinos para la capa de ozono.
    La medidas tomadas por más de 190 países en el Protocolo de Montreal ha ayudado a que en 2012, el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida esté en su menor tamaño en 25 años. El ozono sirve de escudo para proteger a la Tierra al actuar como filtro de las radiaciones ultravioleta B provenientes del Sol, que pueden resultar dañinas para la población en caso de una exposición incontrolada.

    Nomenclatura alternativa de refrigerantes

    El sistema de denominación de refrigerantes se usa principalmente con alcanos de cadena corta clorados o fluorados utilizados en refrigeración. En los Estados Unidos el estándar está especificado en la normativa ANSI/ASHRAE Standard 34, con suplementos anuales adicionales. Este sistema, desarrollado hace décadas, se ha convertido en un sistema de nomenclatura internacional.
    Los prefijos ANSI/ASHRAE específicos eran FC (fluororocarbono) o R (refrigerante), pero hoy en día la mayoría tienen prefijos basados en una clasificación más concreta:
    • CFC, para clorofluorocarbonos (Cl, F, C)
    • HCFC, para hidroclorofluorocarbonos (H, Cl, F, C)
    • HBFC, para hidrobromofluorocarbonos (H, Br, F, C)
    • HFC, para hidrofluorocarbonos (H, F, C)
    • HC, para hidrocarburos (H,C)
    • PFC, para perfluorocarbonos (completamente fluorados) (F, C)
    El sistema de nomenclatura consiste en "prefijo-01234a", donde:
    0 = Número de dobles enlaces. (Se omite si es cero).



    1 = Número de átomos de carbono - 1. (Se omite si es cero)



    2 = Átomos de hidrógeno + 1



    3 = Átomos de flúor



    4 = Átomos de cloro reemplazados por átomos de bromo (se le añade el prefijo B), o átomos de yodo (se le añade el prefijo I). (Se omite si es cero).



    a = Letra o letras añadidas para identificar los isómeros. En el caso de un haloalcano de dos carbonos, el isómero "normal", sin letra, para una numeración es aquel que tiene la menor diferencia de masas entre los carbonos. A continuación las letras a, b, etc. son adjudicadas sucesivamente a cada isómero conforme la diferencia de masas se aleja de la del "normal".

    Decodificando el nombre
    Se puede hacer deduciéndolo de las reglas anteriormente expuestas, o bien sumándole 90 al número que sigue al prefijo, obteniendose una cifra que se corresponde con la composición C:H:F. En compuestos saturados el número de sustituyentes es igual a (2C + 2). En el caso que la suma de átomos de H y F sea inferior al número de sustituyentes, entonces el resto de átomos para llegar a la saturación corresponderán a átomos de Cl, Br y/o I. Por ejemplo:




    ASHRAE      +90    Composición empírica   Fórmula
                       C  H  F  (+Cl) (+Br)
    CFC-11      101    1  0  1    3     -     CCl3F
    
    HCFC-21     111    1  1  1    2     -     CHCl2F
    
    HBFC-22B1   112    1  1  2    -     1     CHBrF2
    
    HFC-32      122    1  2  2    -     -     CH2F2

    Nomenclatura alternativa de halones

    Al igual que el anterior también se ha convertido en un sistema de nomenclatura utilizado internacionalmente. Fue ideado por el cuerpo de ingenieros del ejercito estadounidense, (U.S. Army Corps of Engineers). Los halones son hidrocarburos halogenados destinados al uso como agentes extintores.
    En esta nomenclatura al termino "Halón" le sigue un número de 3, 4 o 5 cifras donde el primer dígito corresponde al número de átomos de carbono, el segundo al número de átomos de flúor, el tercero al número de átomos de cloro, el cuarto al número de átomos de bromo y el quinto corresponde al número de átomos de yodo. Los ceros finales no se expresan. Por ejemplo el Halón 1301 corresponde al compuesto de fórmula CBrF3, (bromotrifluorometano).

    Tratamiento de los suelos por oxidación in situ

    La contaminación del suelo es un problema ambiental cuya solución requiere del desarrollo de tecnologías eficaces y económicamente viables. En los todavía escasos inventarios realizados hasta el momento se detecta que los principales contaminantes son metales pesados y sustancias orgánicas tóxicas. La presencia de estos contaminantes en el suelo es un peligro potencial para la calidad de las corrientes de agua próximas a estos suelos contaminados.
     
    El Grupo de Intensificación de Procesos Químicos y Medioambientales (INPROQUIMA) de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense, ha desarrollado la metodología para la aplicación de la oxidación química in situ (ISCO), utilizando diversos oxidantes en la remediación de suelos de distinta naturaleza con contaminantse orgánicos de diverso tipo (aromáticos, clorados, disolventes, etc).
     
    Las tecnologías de remediación in situ, priorizadas por el R.D. 9/2005 se agrupan en:
     
    - métodos con transferencia del contaminante y recuperación por el uso de métodos físicos
    - métodos destructivos que emplean métodos químicos y biológicos
     
    En la eliminación de compuestos orgánicos tóxicos, se pueden citar como métodos con transferencia del contaminante el lavado con disolventes, surfactantes y/o vapor, y como métodos destructivos destacan la biorremediación y la oxidación química in situ (ISCO). La contaminación por microorganismos, biorremediación, no es aplicable en muchos casos por requerir tiempos muy elevados, por una baja disponibilidad de oxígeno, o por la propia naturaleza poco biodegradable, o incluso biocida, de los compuestos a eliminar. Por el contrario, la oxidación química in situ (ISCO) es un tratamiento rápido y eficaz para un gran número de contaminantes orgánicos. Consiste en la introducción de un producto químico oxidante en el subsuelo con el fín de transformar los contaminantes de las aguas subterráneas o del suelo en especies químicas menos dañinas.

    La oxidación in situ es, generalmente, menos costosa que otras tecnologías, tales como el tratamiento térmico in situ o el flushing utilizando surfactantes o co-solventes.
    Esta tecnología, ISCO, no genera grandes volúmunes de residuos que deban ser eliminados o tratados, y se ejecuta durante un período de tiempo más corto que otras tecnologías como la biorremediación. Además los oxidantes empleados son inocuos, los contaminantes se eliminan sin transferirlos a otra fase, y el tratamiento de oxidación favorece la remediación natural posterior.

    Se ha utilizado ISCO para la eliminación de muchos contaminantes orgánicos como los disolventes clorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH's), hidrocarburos de petróleo, bifenilos policlorados (PCB's), plaguicidas y fitosanitarios, etc.

    Existen distintos tipos de oxidantes usados, siendo los de mayor viabilidad el permanganato (MnO4-), el peróxido de hidrógeno (H2O2), el persulfato (S2O8 (2-)), y el ozono (O3). Éste último es menos efectivo en suelos debido a estar en fase gas. La efectividad de algunos de estos oxidantes, como el peróxido de hidrógeno o el persulfato, puede mejorarse por activación de los mismos con  algún metal, siendo el hierro el más empleado. De esta forma se generan radicales hidroxilo (OH*) y/o persulfato, ámbos de gran poder oxidante.

    Aunque también es posible el tratamiento off site, la oxidación química no requiere que se extraigan suelos o aguas subterráneas que se hayan contaminado. Se pueden perforar pozos a distintas profundidades en la zona contaminada, a través de los cuales se bombea el oxidante al interior del suelo. Cuando concluye el proceso de biorremediación debe quedar solo agua y productos químicos inofensivos. Si se quiere aumentar la velocidad del proceso de remediación se pueden bombear los oxidantes por un pozo, y extraerse por el otro, recirculando el oxidante.

    Más información         Contaminantes en terrenos contaminados típicos

    Remediación suelos y aguas subterráneas. Generalidades 

    domingo, 16 de diciembre de 2012

    ¿Por qué flota el hielo? Estructuras del agua líquida y sólida

    El hielo flota en el agua porque es menos denso. La estructura del hielo, forma un retículo que ocupa más espacio y es menos denso que el agua líquida.

    Al fundirse un centímetro cúbico de hielo se forman 0,9 centímetro cúbicos de agua. Cualquier trozo de hielo flota en el agua, con una décima parte por encima de la superficie y nueve décimas partes por debajo.
    Eso nos lleva a otras preguntas: ¿por qué el agua líquida es más densa que el agua sólida? ¿qué implicaciones tiene este hecho?
    El estado de un cuerpo (sólido, líquido o gaseoso) viene determinado por la fuerza de atracción que las moléculas que lo componen experimentan entre sí.
    Si esta atracción mantiene a las moléculas firmemente unidas en una posición fija, decimos que se trata de un cuerpo sólido. Pero no hay que olvidar que esas moléculas contienen cierta energía cinética o de movimiento que les permite vibrar en sus posiciones. Si se suministra energía, por medio de calor por ejemplo, las moléculas ganan esa energía y vibran cada vez con más violencia, hasta que la atracción de las demás moléculas no basta para limitar ese movimiento. De manera que se rompen las ligaduras y las moléculas comienzan a moverse por su cuenta, deslizándose unas contra otras, chocando y empujándose. Se produce el cambio de estado y el cuerpo pasa de ser sólido a ser líquido. Si se continúa aplicando calor, la velocidad de vibración aumenta y se produce un nuevo cambio de estado hacia el estado gaseoso. De manera general, las moléculas de un cuerpo sólido están ordenadas de manera compacta. En una disposición que apiña las moléculas unas contra otras con muy poco espacio intermolecular. Así, cuando el sólido se funde y las moléculas se separan aumentando el espacio intermolecular, la sustancia se expande y su densidad disminuye. Entonces, podemos decir que, de manera general, que los sólidos se expanden al fundirse y se contraen al congelarse.
    Pero el agua no se comporta así. ¿Por qué?
    Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen, como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella.
    Las moléculas del hielo están dispuestas en una formación especialmente laxa, en una formación tridimensional que tiene muchos huecos merced a los puentes de hidrógeno. En su caso, al calentarse y empezar a deslizarse las moléculas de agua, en vez de expandirse pasan a rellenar esos huecos o espacios intermoleculares, pasando a ocupar menos espacio en estado líquido que en sólido. Siendo, pues, menos denso el hielo que el agua.
     Esta circunstancia resulta ser muy afortunada para la vida en la Tierra.
    Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y mares, comienzan a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve de abrigo a los seres que viven, pues aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 0 -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC.



    Y el agua del fondo queda protegida térmicamente del exterior, y puede alcanzar los 4º o 5ºC, que son suficientes para la supervivencia de ciertas especies. En esta propiedad se basan los esquimales para construir sus casa de hielo (iglúes).

     Cualquier hielo que se forme en una masa de agua flota en la superficie, aislando las capas más profundas del frío exterior y preservando el calor bajo la superficie. Esa capa aislante permite la vida bajo el hielo. Además, al concentrarse en la superficie está más expuesto a los rayos solares, siendo mayor la posibilidad de que se funda por efecto del Sol. Si fuera al contrario y el hielo fuese más denso, se hundiría y dejaría expuesta al frío al agua de la superficie, que se congelaría y se depositaría en el fondo a su vez, lejos de los rayos solares que la podrían fundir. Si el hielo fuese más denso que el agua, las reservas acuáticas del planeta estarían casi todas congeladas sin permitir gran parte de la vida que conocemos.
    Así pues, esta característica del agua la hace especialmente útil para la vida.

    Últimos modelos de la estructura del agua líquida y sólida

    ¡El agua es vida! Conocer el comportamiento estructura/dinámica es esencial para profundizar en los entresijos de la biología y de las ciencias atmosféricas; sin embargo,  la estructura del agua racionalizada por interpretación de datos, tanto teóricos como experimentales, que aportan físicos, químicos y biólogos, es un tema en constante revisión.




    A pesar de la simplicidad de la molécula, el agua forma líquidos, estructuras amorfas y sólidos muy complejos y hace que cualquier estructura constituida por agua pura, con independencia del número de moléculas que formen el agrupamiento, sea objeto de continua investigación. La razón de ello es que las moléculas de agua se agrupan en estructuras que se desvían, según las circunstancias, del modelo único universal de simetría tetraédrica. Este modelo es el que fija las estructuras polimorfas del estado sólido, donde cada molécula de agua se coordina a través de cuatro enlaces de hidrógeno con otras cuatro que se localizan en los vértices de un tetraedro, actuando el átomo de oxígeno de la molécula como doble aceptor de enlaces de hidrógeno y cada uno de los dos hidrógenos como dador de enlaces de hidrógeno (Figura 1).

    Según este modelo, la mayor densidad del agua en estado líquido supone que coexisten moléculas de agua que interfieren en la esfera de coordinación de otras sin estar conectadas entre ellas por enlaces de hidrógeno. Algunos autores consideran que esta participación es compatible con el modelo tetraédrico si se considera las altas velocidades a las que las moléculas se mueven en el estado líquido con la consiguiente ruptura y formación de nuevos enlaces entre las moléculas.
    Otros interpretan que la coexistencia de dos modelos diferentes responde mejor para el estado líquido del agua. A esta segunda opción se llega desde evidencias estructurales y espectroscópicas y son las circunstancias externas (concentración, temperatura, presión, etc.) las responsables del intercambio entre los dos modelos.
    Uno de los modelos pone de manifiesto los fuertes enlaces de hidrógeno que cohesionan el ordenamiento tetraédrico. En el segundo modelo, los enlaces de hidrógeno no existen o son débiles y no asociados a un ordenamiento molecular determinado. Si analizamos al detalle molecular la interfase entre el agua líquida y un disolvente no polar, observamos que son la circunstancias las que hacen operativo uno u otro modelo para el agua (Figura 2). Así en el entorno de la interfase, las moléculas de agua se encuentran alejadas entre sí y rodeadas por moléculas del disolvente no polar que mantienen entre ellas contactos deficientes debido a enlaces de hidrógeno muy débiles. Sin embargo, en la zona donde las moléculas de agua se rodean por otras moléculas de agua, la cohesión entre ellas es muy alta debido a que los contactos de enlaces de hidrógeno son muy fuertes. Lo que distingue a ambas estructuras es que los enlaces de hidrógeno son fuertes entre las moléculas de agua cuando en el modelo coexisten organizaciones supramoleculares diferentes (modelo unlike) y son inexistentes o muy débiles entre moléculas de la misma organización supramolecular (modelo like) (Figura 3).

    Como resultado de la intercalación de organizaciones supramoleculares, las moléculas de agua pueden formar parte de la esfera de coordinación de otras sin necesidad de estar entre sí unidas por enlaces de hidrógeno.

    En modelos abiertos, la mayor o menor concentración de moléculas de agua en la estructura será el factor que determine la naturaleza unlike/like del agua que la constituye. Es por tanto posible atendiendo a este factor definir escenarios donde experimentar sobre cualquiera de los dos modelos de agua. El modelo like es el preferente cuando las moléculas de agua se encuentran rodeadas por moléculas no polares. El agua en estado de vapor debe responder a las características de este modelo. Es corresponsable de fenómenos tales como el plegamiento de proteínas y el reconocimiento molecular, entre otros; y es causa de efectos definidos como hidrofóbico, de hidratación hidrofóbica, etc. Este tipo de agua se observa a 0,5-2,0 ppm en el espectro de 1H-RMN cuando gotas de agua líquida se suspenden en un disolvente no polar. Los enlaces de hidrógeno no existen o son débiles y las moléculas tienen baja movilidad en una geometría que se desvía de la simetría tetraédrica. Los agregados o agrupaciones de moléculas orgánicas que denominamos compactos, resultan permeables al agua de modelo like por lo que no es canalizable y difunde en cualquier dirección en entornos no polares sin coste energético.

    El modelo unlike se produce cuando las moléculas de agua se rodean por otras moléculas de agua. Se identifica en el espectro 1H-RMN por la señal estrecha a aproximadamente 4,8 ppm que se observa cuando se usa D2O como disolvente. Los enlaces de hidrógeno son fuertes como consecuencia de la simetría tetraédrica, y se rompen y se forman a muy alta velocidad, lo que implica movimientos moleculares muy grandes. Las moléculas de agua en el modelo unlike se conducen en canales o poros a muy alta velocidad y no pueden difundirse, sin coste energético, a través de compactos de moléculas orgánicas. Un enlace de hidrógeno muy fuerte minimiza la energía del "estado de transición" que conduce a la disociación de la molécula del agua. Es el modelo anfótero del agua que desde hace más de un siglo proporciona el marco teórico donde se explica la autoionización en iones hidronio e hidróxido en bajas concentraciones por disociación espontánea del agua.

                        H2O + H2O ----> H3O+   +   OH-          Disociación espontánea del agua

    La estabilidad de las especies iónicas que por disociación se generan en el modelo unlike de agua responde a geometrías que se ordenan mediante enlaces de hidrógeno. A través de cálculos mecanocuánticos se ha establecido que el ión hidronio H(H2O)N+ se estabiliza en agua según la estructura altamente simétrica que se dibuja en la figura 4, con un ordenamiento centrosimétrico que permite la máxima deslocalización de la carga positiva y solvatación en una segunda esfera de coordinación con ocho moléculas de agua.