Se llama biocarbón (biochar) a un subproducto vegetal parecido al carbón vegetal. Se elabora a partir de desechos de madera o de algunos subproductos agrícolas como tallos de maíz o, incluso, estiércol. Sus defensores aseguran que usando este tipo de materia energética ayudaría a mitigar el cambio climático, se produciría energía de forma ecológica y se reduciría la deforestación.
El proceso de elaboración de biocarbón es sencillo. Es viable desarrollar un programa mundial para usar biocarbón, lo que atraparía miles de millones de toneladas de carbono al año, según un informe elaborado por científicos del GCEP (Global Climate and Energy Project) de la Universidad de Stanford, California.
El biocarbón debe tener una estabilidad alta para que el CO2 quede atrapado por tiempo indefinido y no contribuya al cambio climático. Dicha estabilidad también depende del tipo de materia prima que se use para elaborar el biocarbón.
Puede cambiar el pH de los suelos
Los investigadores del GCEP aseguran que los sistemas basados en el biocarbón pueden hacer posible una disminución neta del CO2 en la atmósfera, siempre que ese biocarbón sea fabricado a partir de las ciertas materias vegetales. En cambio, la producción de biocarbón basada en ecosistemas forestales puede dar lugar a un aumento neto de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contestación al biochar
Hay una fuerte oposición desde sectores ecologistas al uso del biochar, considerándolo un negocio. Aquí está un manifiesto de éstos grupos: "Biochar una nueva amenaza para los pueblos, la tierra y los ecosistemas".
Diversos autores también se oponen a su uso, "Biochar: carbón vegetal disfrazado de otro negocio tecnológico para enfrentar el cambio climático".

Y por si sirve para aclarar un poco las cosas, aquí tenéis un Proyecto fín de carrera. Licenciatura de Ciencias Ambientales (2011-2012): "Evaluación de efectos de varios tipos de biochar en suelo y planta".
Contestación al biochar
Hay una fuerte oposición desde sectores ecologistas al uso del biochar, considerándolo un negocio. Aquí está un manifiesto de éstos grupos: "Biochar una nueva amenaza para los pueblos, la tierra y los ecosistemas".
Diversos autores también se oponen a su uso, "Biochar: carbón vegetal disfrazado de otro negocio tecnológico para enfrentar el cambio climático".

Y por si sirve para aclarar un poco las cosas, aquí tenéis un Proyecto fín de carrera. Licenciatura de Ciencias Ambientales (2011-2012): "Evaluación de efectos de varios tipos de biochar en suelo y planta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario