Esta ya larga y triste historia continúa y podemos hacer muchas cosas para difundir el mensaje de apoyo y libertad para nuestros compañeros.
1. Envía una carta a la embajada rusa en tu país para pedir su liberación.
2. Todavía estás a tiempo. Hoy es el Día de Acción Bloguera. Tienes un blog? Postea!
3. ¿Quieres ponerte en la piel de los activistas de Greenpeace detenidos? Empezamos este sábado en Madrid, y recorreremos muchas ciudad españolas, un tour con una réplica de las celdas en las que declaran los activistas de Greenpeace. Puedes entrar en ellas y compartir la experiencia.
4. Conoce a los 30 del Arctic- Lee y comparte sus historias personales
5. Mantente al día. Noticias y blogs sobre los 30 del Arctic.
4. Conoce a los 30 del Arctic- Lee y comparte sus historias personales
5. Mantente al día. Noticias y blogs sobre los 30 del Arctic.
6. Descárgate la hoja de firmas y recoge apoyos entre tus amigos y familiares. Mándanoslos a Greenpeace C/San Bernardo, 107 28015 Madrid. A/A de Departamento de Movilización.
7. Envía un correo electrónico a amigos y familiares para pedirles que envíen una carta a la embajada rusa.
8. Tuitea sobre los 30 del Ártico.
9. Pídeles a tus amigos en Facebook que envíen una carta a la embajada rusa.
10. Añade un twibbon a tu foto de perfil en Twitter.
11. Cambia tu foto de perfil de Facebook.
12. Envía un mensaje en redes apoyando a los 30 del Ártico.
13. Descarga una de las fotos de los Arctic30, imprímela y ponla en tu ventana.
14. Comparte la foto en las redes sociales y etiqueta a tus amigos.
15. Ve a la página de Facebook de Shell y pregunta acerca de su asociación con Gazprom.
16. Ve a la página de Facebook de Gazprom y pregunta sobre los 30 del Arctic.
17. Llama a Shell y pregunta sobre su asociación con Gazprom.
18. Escribe un blog sobre los 30 del Ártico y compártelo con nosotros.
19. Escribe una canción sobre los 30 del Ártico y compártelo con nosotros.
20. Escribe a tus diputados, senadores, a tus presidentes regionales, alcaldes y expresar tu preocupación por los 30 del Ártico.
7. Envía un correo electrónico a amigos y familiares para pedirles que envíen una carta a la embajada rusa.
8. Tuitea sobre los 30 del Ártico.
9. Pídeles a tus amigos en Facebook que envíen una carta a la embajada rusa.
10. Añade un twibbon a tu foto de perfil en Twitter.
11. Cambia tu foto de perfil de Facebook.
12. Envía un mensaje en redes apoyando a los 30 del Ártico.
13. Descarga una de las fotos de los Arctic30, imprímela y ponla en tu ventana.
14. Comparte la foto en las redes sociales y etiqueta a tus amigos.
15. Ve a la página de Facebook de Shell y pregunta acerca de su asociación con Gazprom.
16. Ve a la página de Facebook de Gazprom y pregunta sobre los 30 del Arctic.
17. Llama a Shell y pregunta sobre su asociación con Gazprom.
18. Escribe un blog sobre los 30 del Ártico y compártelo con nosotros.
19. Escribe una canción sobre los 30 del Ártico y compártelo con nosotros.
20. Escribe a tus diputados, senadores, a tus presidentes regionales, alcaldes y expresar tu preocupación por los 30 del Ártico.
22. Escribe una carta al director de su periódico local sobre los Ártico 30.
23. Imprime y distribuye un folleto sobre los 30 del Ártico o déjalo en la salida de algún negocio local que te lo permita.
24. Escribe comentarios positivos en cualquier artículo que veas sobre los 30 del Arctic.
25. Crea y comparte imágenes y memes en redes sociales.
26. Imprime estas pancartas y consigue 15 amigos, una cámara y crea un evento.
27. Añade un banner en tu firma de correo electrónico.
28. Si eres estudiante, habla en tu clase sobre los 30 del Arctic.
29. Crea tu propio cartel.
30. Comparte esta lista y ¡logra que 3 amigos se unan a tí!
24. Escribe comentarios positivos en cualquier artículo que veas sobre los 30 del Arctic.
25. Crea y comparte imágenes y memes en redes sociales.
26. Imprime estas pancartas y consigue 15 amigos, una cámara y crea un evento.
27. Añade un banner en tu firma de correo electrónico.
28. Si eres estudiante, habla en tu clase sobre los 30 del Arctic.
29. Crea tu propio cartel.
30. Comparte esta lista y ¡logra que 3 amigos se unan a tí!
Ponte en la piel de los activistas del
Ártico
La
actriz Lucía Jiménez, el escritor Benjamín Prado o el director de Amnistía
Internacional, Esteban Beltrán, entre varias decenas de escritores, periodistas,
representantes de ONG, músicos o actrices van a “entrar” durante las dos
próximas semanas en la cárcel. Lo van a hacer voluntariamente, durante 15
minutos cada uno, en los actos que hemos organizado para ponerse en la
piel de los 28 activistas y dos periodistas encarcelados en Rusia por defender
el Ártico.
El
acto Ponte en su piel va a pasar por varias ciudades españolas. Hemos
recreado la jaula en la que han tenido que declarar los 30 detenidos y te
proponemos que participes entrando también en ella para representar a alguna de
las personas encarceladas por unos minutos. Si quieres hacerlo, solo tienes
comprobar si la jaula pasa por tu ciudad y rellenar este formulario.
Ayer
nos enterábamos de una noticia de última hora: Rusia ha sustituido la grave
acusación de piratería por otra de vandalismo. Pero la noticia no es ninguna
victoria. Este nuevo cargo hace que la pena máxima sea menor, pero
también hace mayor la posibilidad de que vayan a la cárcel.

Solo
con tu ayuda podemos sacarles de prisión.
¡Tu apoyo es importante!
Gracias,
No hay comentarios:
Publicar un comentario