La web www.bajatelapotencia.org explica cómo pagar menos en la factura de la luz mediante la bajada de la potencia contratada
Con el objetivo de unir ahorro y protesta se lanza hoy Bájate la potencia, una iniciativa donde se anima a los ciudadanos a reducir la potencia eléctrica contratada para pagar menos por la electricidad, además de lanzar un claro y contundente mensaje de rechazo a la Reforma Energética del Gobierno.
Las promotoras de esta campaña son 21 organizaciones de muy distintos ámbitos que comparten su indignación y preocupación ante el paquete de medidas que constituyen dicha reforma por la que las nuevas tarifas eléctricas aumentan la parte fija de la factura, que no depende del consumo del usuario. Se trata de una medida cuyo único fin es aumentar los ingresos de las compañías eléctricas y que va en contra del ahorro y la eficiencia energética, ya que los esfuerzos por ahorrar en consumo de electricidad no se ven reflejados proporcionalmente en la factura. La reforma también cierra el paso a la posibilidad de que los consumidores ahorren a través de la producción de su propia energía, algo que es cada vez más económico gracias a la reducción de costes de las energías renovables.
La iniciativa Bájate la potencia quiere facilitar la realización esa acción para que se sume el mayor número posible de ciudadanos, con lo que los ingresos esperados por las compañías eléctricas bajarían en vez de subir, dando así al traste con las previsiones económicas de la Reforma Energética del Gobierno.
Si se aprueba esta reforma, que se enmarca en una Ley que actualmente se tramita en el Congreso, aumentará aún más el número de familias en “pobreza energética”, que son aquellas que en España no pueden pagar sus facturas eléctricas.
Organizaciones que apoyan “Bájate la potencia”.
AGAEN, ANAE, ANPIER, ASECE, COAG, Ecoserveis, Eurosolar España, FACUA-Consumidores en Acción, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Fundación Desarrollo Sostenible, Fundación Renovables, Greenpeace, Grupo Ecologista Mediterráneo, Oxfam Intermon, Intiam Ruai, Observatorio RSC, OCU, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, SEO/Birdlife, UCE (Asturias), WWF
No hay comentarios:
Publicar un comentario