
En las personas sensibles a la exposición a CEM (campos electromagnéticos), encontramos que provoca síntomas como vómitos, dolor de cabeza, mareos, depresión, irritabilidad o pérdida de memoria a corto plazo. Algunos expertos creen que los afectados tienen un sistema inmunológico débil o que hay personas más sensibles a estos campos electromagnéticos. Al igual que el asma u otras alergias, no todas las personas son electrohipersensibles. Factores genéticos y medioambientales también juegan un importante papel.
Según
el Comité de Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Locales y Regionales de la
UE, "hay indicios suficientes o niveles de evidencia
científica de efectos biológicos nocivos, suficientes para invocar la
aplicación del principio de precaución y de medidas eficaces, preventivas
urgentes". De este modo, ha decidido proponer a los países
de la UE que tomen medidas sobre el uso de móviles y redes inalámbricas, y una
de ellas pasaría por prohibir ambos en guarderías y colegios.
Un grupo de científicos españoles de reconocido prestigio formuló lo que se conoce como "Declaración de Alcalá" (Abril de 2002) sobre Contaminación Electromagnética y Salud.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario