
En concreto, estos trabajos han sido el origen de un artículo publicado el pasado mes de agosto que
trata precisamente de los sistemas Foto-Fenton utilizando dos tipos de zeolitas
(Fe-aplicada, Fe y Fe ZSM5-Beta-) como catalizadores heterogéneos para el
tratamiento de efluentes contaminados con compuestos orgánicos a pH
neutro. Una de las conclusiones obtenidas es que la Fe-zeolita
puede ser activada por la luz solar, lo que conduce a un aumento de la oxidación
de los compuestos orgánicos; de ahí que se utilicen sistemas Foto-Fenton,
sistemas que utilizan la luz solar en una planta piloto equipada con colectores
parabólicos compuestos. La selección idónea de la Fe-zeolita dependerá en gran
parte del tipo de contaminantes y de otros factores específicos del
tratamiento. Estos sistemas se incluyen en las más novedosas tecnologías, como los
Procesos Avanzados de Oxidación (PAO), procesos en fase acuosa basados en la
acción de especies altamente reactivas (radicales hidroxilo, -OH) encaminadas a
destruir las moléculas contaminantes. Desde hace años, los
sistemas Foto-Fenton se han utilizado para procesos de eliminación de compuestos
orgánicos altamente contaminantes (como los plaguicidas u otros productos
derivados de la actividad humana, urbana o industrial).
Foto-Fenton es una TAO fotoquímica utilizada cada vez con más frecuencia ya que ha mostrado ser un proceso muy eficiente, debido a que los ferro-hidroxilos solubles y los complejos orgánicos ácidos de hierro, no sólo absorben la radiación ultravioleta sino parte del espectro visible (Malato et al., 2009).
La tecnología foto-Fenton es usualmente utilizada cuando se requiere una alta reducción de Demanda Química de Oxígeno. En este proceso el reactivo de Fe(ll) se oxida a Fe(lll) descomponiendo el peróxido de hidrógeno para formar radicales hidroxilo (ec. 1), el empleo de la radiación UV-Vis incrementa el poder de oxidación principalmente por la foto-reducción de Fe(lll) a Fe(ll) la cual produce más radicales hidroxilo (ec. 2) y de esta forma se establece un ciclo en el reactivo de Fenton y se producen los radicales hidroxilo para la oxidación de compuestos orgánicos (ec. 3); adicionalmente es posible usar la radiación solar, lo que eliminaría el costo de la radiación UV (Chen et al., 2009; Abbas et al., 2008).
Fe3++ H20 + hv -> Fe2++OH• +H+ (2)
RH + OH' -> fotoproductos + H20 (3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario