Esta red, está formada en la actualidad por El Instituto Nacional de Consumo, Fundación Biodiversidad, Oficina Española de Cambio Climático (OECC),Fairtrade España, Cooperativas agro-alimentarias de España, Ihobe, Gobierno de Aragón, Grupo Eroski, Día, Pastores Grupo Cooperativo, ACES (Asociación de Cadenas de Supermercados), así como SHC (Socishert).
El pasado 9 de octubre se celebró en Madrid, en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la primera reunión técnica del Proyecto CO2me, en la que se presentaron, los dos primeros informes elaborados como punto de partida al debate que se quería suscitar:
Primer Informe: Análisis de situación y valoración estratégica del país.
Primer Informe: Análisis de situación y valoración estratégica del país.
Segundo Informe: Análisis de proyectos de éxitos y fracasos (experiencias).
El principal debate se centró en la visión de los participantes sobre las amenazas y oportunidades del cálculo y la compensación de emisiones en el sector agroalimentario en España, haciendo especial hincapié en la situación de crisis, en las obligaciones de otras legislaciones (amenazas), los ahorros de costes y posicionamiento en el mercado (oportunidades), y la comunicación de esta información como reto.
En el mes de noviembre se celebrará la segunda reunión técnica, en la que se presentarán informes destinados a analizar la comparabilidad de los estudios de huella de carbono y la percepción del consumidor, así como un análisis de los estándares específicos de cálculo y compensación de emisiones de gases efecto invernadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario