El texto, titulado "Sin I+D+i no hay futuro", lo apoyan la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE), la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), la Plataforma Investigación Digna, La Federación de Jóvenes Investigadores, el Foro de Empresas Innovadoras y CCOO y UGT.
En él, indican que entre las causas que explican por qué la crisis afecta "tan severamente" a España destaca que el sistema productivo "no está suficientemente basado en la investigación y la innovación".
En él, indican que entre las causas que explican por qué la crisis afecta "tan severamente" a España destaca que el sistema productivo "no está suficientemente basado en la investigación y la innovación".
"Basta recordar que el gasto español en I+D+i es del 1,35% del PIB mientras la media europea es del 2%, y Alemania está en el 2,8%", recuerdan.
Para 2013, los presupuestos del Estado contemplan una caída de 7,21% de la financiación de la I+D, pero en las partidas de subvenciones, las que alimentan la investigación en el sector público, caerán el año que viene un 13,68%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario