Además, como en cada número, se presenta una serie de
artículos de divulgación científica escritos por profesores la facultad.
Reflexión sobre los principios de la divulgación científica de Jorge
Mira, habla sobre ello, y analiza las variantes para que la comunicación sobre
ciencia sea un éxito. Le sigue en la misma línea Miguel Vacarel con La
responsabilidad social de la información (bio) química.
En la sección Zaragoza matemática, Jose María Sorando
analiza lugares para encontrar matemáticas aplicadas en la ciudad, y Manuel
López Pellicer rinde homenaje a el matemático indio con Ramanuján: un
matemático ejemplar para todos.
En la sección Estética, creatividad y ciencia se dedica
un espacio a defender la necesidad de la ciencia en la cultura, de la mano de
Luis Franco y Alvaro González analiza detalladamente los movimientos orogénicos
en Terremotos y tsunamis.
El número se cierra con la sección de antiguos alumnos y
El día más largo de mi vida relatado de la mano del primer Winter Overs
español del proyecto Ice Cube, Carlos Pobes. Con este trabajo, ConCiencias
cumple 5 años desde su primera publicación. A pesar de los ajustes económicos la
publicación sigue adelante en una apuesta por favorecer la divulgación
científica desde la universidad.
La revista está
disponible en la red y se puede descargar gratuitamente.
La Radio de la Universidad de Zaragoza mantiene una activa colaboración con
distintas redes y asociaciones de radios universitarias y es protagonista de
varios estudios desarrollados en el marco del Grupo de Investigación en
Comunicación e Información Digital (GICID)
No hay comentarios:
Publicar un comentario